PELUQUERÍA FRANCESA Y BOULEVARD LAVAUD: LA TRADICIÓN DEL BARRIO YUNGAY NUNCA MUERE
Por Consuelo Vega Bustamante y María Alejandra Troncoso Ostornol
Son muchas las actividades que la Municipalidad de San Fernando realiza a lo largo del año para fortalecer la identidad local y atraer visitantes.
Así lo explica, Pablo Silva Pérez, alcalde de San Fernando, quien destaca que “desde el inicio de nuestra administración, hemos trabajado de manera sostenida y seria para transformar a San Fernando en un destino turístico atractivo. La realización de la vendimia era un paso clave en este camino, ya que, como capital y puerta de entrada al valle de Colchagua, nuestra comuna debe formar parte del circuito de vendimias de la región Queremos que esta vendimia se convierta en la gran fiesta de San Fernando, en el marco de nuestros 283 años de historia”. A ello se suma la Expocol, Exposición de Colchagua, evento con más de 80 años de historia.
¿Cómo espera que la vendimia 2025 impulse el turismo en la comuna y qué estrategias están implementando para atraer visitantes de otras regiones o países?
Consideramos fundamental que el calendario de vendimias comience con la tradicional celebración en Santa Cruz y culmine en San Fernando, la capital de la provincia de Colchagua, que por primera vez se suma a esta ruta. Estamos convencidos de que este evento impulsará la capacidad hotelera de la comuna, atraerá visitantes a nuestros restaurantes y potenciará el desarrollo de cientos de emprendedores que participan en este tipo de instancias.
En esa línea, ya hemos iniciado la difusión del evento en diversos medios digitales y, próximamente, ampliaremos la promoción en distintos medios de comunicación para asegurar que esta fiesta atraiga visitantes de todo el centro del país.
Cada vendimia tiene su identidad, ¿qué distingue a la de San Fernando de las que se realizan en otras localidades?
Esta vendimia marca el inicio de una nueva etapa para este tipo de celebraciones en nuestra comuna, por lo que aún estamos en la búsqueda de una identidad propia. Creemos que San Fernando, por su relevancia como la segunda comuna más grande de la región en territorio y demografía, tiene mucho que aportar en el mundo del vino. Contamos con grandes viñas establecidas en nuestro territorio, además de otras emergentes, lo que refuerza nuestro potencial en esta industria.
Pienso que a medida que esta fiesta crezca y se consolide, podremos ir construyendo una identidad distintiva que nos diferencie de otras localidades. Por ahora, nuestra prioridad es marcar este hito inicial y año tras año, fortalecer y posicionar el nombre de la vendimia de San Fernando.
¿Qué beneficios concretos traerá el evento para los habitantes de la comuna, tanto a nivel económico como cultural?
A nivel económico, estamos convencidos de que muchos pondrán su mirada en San Fernando, ya que este tipo de eventos impulsan significativamente la economía local; desde los pequeños artesanos hasta quienes ofrecen servicios hoteleros tendrán una oportunidad única durante ese fin de semana para recibir a los visitantes. Si logramos brindarles una experiencia de calidad, es muy probable que regresen a nuestra comuna, especialmente considerando nuestra cercanía con Santiago.
¿Qué medidas se han tomado para que sea un evento sustentable y respetuoso con el medio ambiente?
En general, todos los eventos organizados por el municipio siguen esta línea, ya que implementamos puntos verdes donde los vecinos pueden reciclar según el tipo de material correspondiente. Además, contamos con un convenio municipal para el retiro y reciclaje de aceite en desuso.
Asimismo, el reglamento del evento establece en su punto 21 que “el responsable y/o titular de cada stand deberá velar por el cumplimiento de la Ley 21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas”, reforzando así nuestro compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente.
¿Qué hace que esta vendimia sea una experiencia imperdible tanto para los habitantes de la comuna como para los turistas que nos visitan?
Queremos que el vino sea el verdadero protagonista de esta fiesta. Por ello, nuestro enfoque está en crear una experiencia integral que celebre el mundo del vino en todas sus expresiones. Para lograrlo, establecimos una alianza público-privada con la productora Maite Rodríguez, quien cuenta con una amplia trayectoria en este tipo de eventos.
Nuestro objetivo es ofrecer a los sanfernandinos y a todos quienes asistan, una celebración de primer nivel, especialmente considerando que mayo es el mes de nuestro aniversario.
Este primer esfuerzo tiene como objetivo posicionarnos dentro del circuito de vendimias de la región, donde existen muchas y muy diversas. En los próximos años, trabajaremos para ampliar su alcance y consolidarla, permitiendo que San Fernando compita sanamente con vendimias de mayor trayectoria. Creemos que nuestra comuna puede albergar una fiesta representativa de toda la región.
Pero san Fernando tiene otras actividades, como explica el alcalde. “También hemos consolidado la celebración ´Vive el 18 en San Fernando, una propuesta familiar y segura que, con una cuidada selección de artistas locales y nacionales, ´que busca posicionarse como una de las principales festividades de Fiestas Patrias en la región. Además, creamos La Fiesta del Cordero, un evento que rescata la tradición de nuestras localidades precordilleranas y que, año a año, ha ganado más seguidores, consolidándose como una alternativa para quienes buscan experiencias de turismo rural”.
Para más información:
@Muni.sanfernando